Los derechos asertivos son aquellos que tenemos y merecemos los humanos simplemente por el hecho de ser personas, entonces, son validos para ti, para mi y para todos los demás.
La asertividad es una habilidad personal y social que nos sirve para expresar nuestras ideas, sentimientos y opiniones de manera clara, directa y sin herir los sentimientos de los demás ni pasar a llevarlos.

1. Tengo derecho a ser tratado con respeto y dignidad.
2. Tengo derecho a tener y expresar mis propias opiniones.
3. Tengo derecho a interrumpir, a pedir información y aclaraciones.
4. Tengo derecho a detenerme y pensar antes de actuar.
5. Tengo derecho a experimentar y expresar mis propios sentimientos, así como a ser su único juez.
6. Tengo derecho a decir “no” sin sentir culpa.
7. Tengo derecho a pedir lo que quiero.
8. Tengo derecho a tener mis propias necesidades y que estas necesidades sean tan importantes como las de los demás.
9. Tengo derecho a no satisfacer las necesidades y expectativas de otras personas y comportarme siguiendo mis propios intereses.
10. Tengo derecho a no anticiparme a los deseos y necesidades de los demás y a no tener que intuirlos.
11. Tengo derecho a protestar cuando se me trata injustamente.
12. Tengo derecho a sentir y expresar el dolor.
13. Tengo derecho a no estar pendiente de la buena voluntad de los demás.
14. Tengo derecho a elegir entre responder o no hacerlo.
15. Tengo derecho a cambiar de opinión o a cambiar mi forma de actuar.
16. Tengo derecho a no tener que justificarme ante los demás.
17. Tengo derecho a cometer errores.
18. Tengo derecho a hacer menos de lo que soy capaz de hacer.
19. Tengo derecho a decidir qué hacer con mis propiedades, cuerpo, tiempo…
20. Tengo derecho a gozar y disfrutar.
21. Tengo derecho a mi descanso y aislamiento cuando así lo decida.
22. Tengo derecho a tener éxito y superarme, aun superando a los demás.
Saberlos y ejercerlos crea una realidad más sana para ti y los demás.
Texto.- Arlette Hernández.