Psicología Deportiva
• Psicología enfocada al deporte y la actividad física •
Área de la psicología que busca estudiar el deporte y sus fenómenos, así como el comportamiento y desempeño de atletas y equipos.
Se analiza el comportamiento del deportista antes, durante y después del entrenamiento y se estudian situaciones y emociones como la motivación, la ansiedad, la agresividad, etc…
Con entrenamiento psicológico podemos desarrollar y mejorar habilidades y competencias (cognitiva, motivacional, emocional y social) tanto de atleta, como de técnicos y equipos, a través de aplicación de técnicas y herramientas psicológicas y emocionales.


• Deportes electrónicos o E-sport •
Deportes y competiciones de videojuegos en donde el/la deportista se desarrolla sol@ o en equipo.
Los géneros más comunes en los videojuegos asociados a los esports son: estrategia en tiempo real, disparos en primera persona y arenas de batalla multijugador en línea (conocido por sus siglas en inglés MOBA.
Al igual que los deportes convencionales los E- Sport son de gran exigencia y es importante darle un pilar psicoemocional para que l@s atletas puedan desarrollarse de la forma más sana posible.
Servicios.
Terapia individual
¿De qué se trata?.
Sesión individual de terapia psicoemocional y energética enfocada a las necesidades e intenciones del deportista.
Coach de Equipos deportivos
¿De qué se trata?.
Terapia para equipos profesionales enfocada en como se desarrolla el grupo durante el entrenamiento y la competición y trabajar aspectos importantes para el grupo, en miembros del equipo y entrenadores.
Beneficios.
- Armonizar aspectos relacionales de grupo.
- Tolerancia a la frustración.
- Aprender a liderar de manera sana.
- Manejo y administración emocional.
- Disciplina, motivación, autoconcepto y autoestima.
- Autocontrol ante el publico en competencias.